LA VIDA ES ARTE. EL ARTE ES VIDA PARA COMPARTIRLA. Correo de contacto: tromeroblanco@gmail.com. tel. 653478720.
Don Quijote y Sancho. http://trinidad-romero.blogspot.com
miércoles, 30 de mayo de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
La poesía, de José M. Lucía Megías
LA POESIA
Se levantó.
Tenía el pelo verde, rojo y amarillo.
Era sol, árbol y fuego.
Era hermosa.
Alta como un sueño y ojos azules,
dos volcanes en erupción en su pecho.
Se había levantado para irse.
Era hermosa; se sabía metafóricamente hermosa.
Parecía una estatua-hermosa y fría-.
Elevantado para irse...
...pero no se fue.l fuego de su melena le bañaba los pies,
el árbol se enredaba por su cuerpo escondiéndolo
y el sol resucitó una infantil sonrisa al volverse.
Cerré los ojos y vi por primera vez en mi vida
ser verde el árbol, rojo el fuego y el sol amarillo.
Abrí entonces los ojos,
apoyada en la puerta, esperando, sonriendo,
me pareció mas hermosa que nunca.
Se había levantado para irse...
...pero no se fue.
Era sol, árbol y fuego.
Era hermosa.
Alta como un sueño y ojos azules,
dos volcanes en erupción en su pecho.
Se había levantado para irse.
Era hermosa; se sabía metafóricamente hermosa.
Parecía una estatua-hermosa y fría-.
Elevantado para irse...
...pero no se fue.l fuego de su melena le bañaba los pies,
el árbol se enredaba por su cuerpo escondiéndolo
y el sol resucitó una infantil sonrisa al volverse.
Cerré los ojos y vi por primera vez en mi vida
ser verde el árbol, rojo el fuego y el sol amarillo.
Abrí entonces los ojos,
apoyada en la puerta, esperando, sonriendo,
me pareció mas hermosa que nunca.
Se había levantado para irse...
...pero no se fue.
miércoles, 16 de mayo de 2012
En el espacio onírico que Giorgio de Chirico (1888-1978) llena de soledad tras la partida del tren de su obra Estación de Montparnasse (La melancolía de la partida), juego con el contraste y la afinidad. Por una parte el paso irreversible del tiempo y su carga de melancolía lo represento con una rosa violeta de un cuadro mío, de la que, como el tren de la estación, parten sus hojas. Por otro lado, lleno de alegría de vida las laberínticas arcadas con la figura principal de El nacimiento de Venus (Sandro Botticelli, 1444-1510), alegoría de la belleza, flanqueada por la música y la luz, simbolizadas en la guitarra de Juan Gris (1887-1927) y la vela de Pablo Picasso (1881-1973)
El inexorable correr del tiempo. Oleo sobre lienzo 97x130. Trinidad Romero |
miércoles, 9 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
TU MUSA
Convéncete primero de que le caes simpático,
de que lo pasa bien cuando sale contigo.
Llévala a casa luego, sírvele un par de copas
y, en un momento dado, mordisquéale el cuello.
Unas veces querrá pasar al dormitorio,
otras alegará una indisposición
y otras te contará su vida por entregas.
Muéstrale en cada caso la dosis de cariño
que te pidan sus ojos. Sé generoso siempre.
Trata de conservarla como sea a tu lado.
Sin ella, sin tu musa, no eres nadie, poeta.
Luis Alberto de Cuenca.
Nació en Madrid en 1950. Vive en Madrid.
Profesor de Investigación del C.S.I.C.
Entre otras obras, ha publicado como poeta
La Caja de Plata, Por Fuertes y Fronteras,
Los Mundos y los días, La vida en llamas, etc.
Fué Director de la Biblioteca Nacional de España.
Premio de la Crítica (1985) con La caja de plata, premio Ciudad de Melilla (2005), etc.
Considerado el poeta mas culturalista de su
generación.
Luis Alberto de Cuenca.
Nació en Madrid en 1950. Vive en Madrid.
Profesor de Investigación del C.S.I.C.
Entre otras obras, ha publicado como poeta
La Caja de Plata, Por Fuertes y Fronteras,
Los Mundos y los días, La vida en llamas, etc.
Fué Director de la Biblioteca Nacional de España.
Premio de la Crítica (1985) con La caja de plata, premio Ciudad de Melilla (2005), etc.
Considerado el poeta mas culturalista de su
generación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)