Don Quijote y Sancho. http://trinidad-romero.blogspot.com

martes, 26 de noviembre de 2024

MAS INFORMACION SOBRE LA ASOCIACIÓN DE LA CAPA.

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN DE LA CAPA.

La de Madrid es la más antigua de todas las Asociaciones de la Capa, data de 1928 y fue fundada por D. Antonio Velasco Zazo, cronista de la Villa de Madrid, actuando como Presidente hasta 1960, año en que muere. Su lugar fue ocupado por el Marques de la Valdavia, Presidente de la Diputación de Madrid.

Tras su muerte en 1969, es elegido como nuevo Presidente el popular fotógrafo Alfonso, que se ocupa de incrementar considerablemente el número de capistas que llega a ascender a 400 tras 20 años de presidencia. Fallece en 1990 dejando como sucesor al empresario teatral D. Fernando Collado, capista de toda la vida e inviernos. Siete años fue Presidente, falleciendo a finales de 1996.
Es entonces cuando toma cargo de la presidencia el periodista, cronista de la villa y escritor Rafael Flores, el "Alfaqueque".
Actualmente existen asociaciones de la capa en varias poblaciones españolas: Sevilla, Córdoba, Salamanca, Béjar, Medina del Campo, Toro, Valladolid y Peñaranda de Bracamonte y, posiblemente alguna mas.

En la actualidad la presidenta es DªM. Teresa Campuzano, abogada y el secretario y alma mater de la asociación por su labor incondicional a lo largo de muchos años, D. Alberto Cabestrero.

PARA SER AMIGO DE LA CAPA SOLO HAY QUE LLEVAR CAPA. Puedes hacerlo si me pones un correo a tromeroblanco@gmail. Y te doy mas información. NO TIENES QUE PAGAR CUOTA, AL MENOS POR AHORA. NO SE SI EN EL FUTURO. ESPERO QUE ME LLAMES.GRACIAS.
 

 

                     PRECIOSO RETABLO DE SANTA MARIA LA REAL DE LA ALMUDENA PATRONA DE MADRID.
 

domingo, 17 de noviembre de 2024

Historia de la Asociación de la Capa

Historia de la Asociación de la Capa.

 La de Madrid es la más antigua de todas las Asociaciones de la Capa, data de 1928 y fue fundada por D. Antonio Velasco Zazo, cronista de la Villa de Madrid, actuando como Presidente hasta 1960, año en que muere. Su lugar fue ocupado por el Marqués de la Valdavia, Presidente de la Diputación de Madrid. Tras su muerte en 1969, es elegido como nuevo Presidente el popular fotógrafo Alfonso, que se ocupa de incrementar considerablemente el número de capistas que llega a ascender a 400 tras 20 años de presidencia. Fallece en 1990 dejando como sucesor al empresario teatral D. Fernando Collado, capista de toda la vida e inviernos. Siete años es Presidente, falleciendo a finales de 1996. Es entonces cuando toma cargo de la presidencia el periodista, cronista de la villa y escritor Rafael Florez, el "Alfaqueque". Actualmente existen asociaciones de la capa en varias poblaciones españolas: Sevilla, Cordoba, Salamanca, Bejar, Medina del Campo, Toro, Valladolid y Peñaranda de Bracamonte. 

 16.11.24. FOTO DE GRUPO DELANTE DE LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA.
Con la actual presidenta, M. T. Campuzano, delante del precioso retablo de la Virgen de la Almudena
Fotos realizadas por Aurora Giralde. 

 Soy amiga de La Capa desde 1976 o 77. Estaba asistiendo a una exposición en la Galería Duran y se me acercó un caballero elegante y educado con una capa preciosa, D. Miguel del Castillo. Yo llevaba capa. Me la acababa de comprar. Me presentó al fotógrafo Alfonso, entonces presidente y, desde entonces, soy amiga de la Capa y animo a los que lean esta entrada formen parte de ésta asociación. Me podéis poner un comentario en esta entrada diciéndolo o un correo a tromeroblanco@gmail.com, y os informo. Conoceréis muy bien Madrid y podréis participar en viajes muy interesantes. Para ser amigo de la capa sólo hay QUE LLEVAR CAPA. En la próxima entrada más información.

domingo, 10 de noviembre de 2024

LAS MANOS. RELATO DE ANGEL MARTÍNEZ ARRIBAS

LAS MANOS Sólo la gente observadora se fija en las manos. En su tamaño, su textura, el color de la piel, sus arrugas, el corte y forma de las uñas, en las joyas o adornos que las pueblan, los callos, raspados, heridas incluso, o los roces de las condiciones laborales y de la vida misma de esa persona y de los objetos que suelen tocar, ya sean de esfuerzo físico o intelectual. Cada actividad tiene sus propias huellas y marcas en las manos. Hay gente, no sólo invidentes, que, incluso, tiene un advertido y entrenado sentido del tacto que sólo con tocar unas manos con las suyas adivina casi por completo la historia de una persona, su profesión y sus pecados, sus vicios, su estado de salud...o de enfermedad. Casi su vida entera. Pero nada se puede comparar a las manos de una madre. Son las que más nos han mimado, limpiado, acunado, aguantado en vilo, vestido, dado de comer, enseñado "manualidades", peinado... Sí, y hasta algunos coscorrones o azotes cuando lo hemos merecido por no hacer las cosas debidas...o por hacer las indebidas, o por no hacer cosa alguna cuando tendríamos que haber actuado en defensa del amor, del honor, de la amistad, de la verdad o la dignidad de las personas. Pero, incluso esos azotes, siempre han sido actos y reflejos del amor que nos tenía. Nada comparable al de cualquier otra persona que conozcamos a lo largo de nuestra vida. Casi podríamos aseverar que las manos de una madre son... las manos del amor. Y conociendo o dándose cuenta de todo eso, se hace más duro observar como la vida va pasando, también, por las manos de nuestra madre ya que, al final, indirectamente, tambien hablan del tiempo que ha pasado por nosotros. Y es más duro aún cuando, también por amor, en su vejez, debemos y tenemos que devolver aquellos cuidados, aquellos gestos, aquellos mimos que recibimos de niños...a nuestra madre, Nuestra Madre. Incluso puede que hasta sus manos pierdan la memoria, el sentido, la habilidad o hasta el respeto y el cariño. Cuando casi empiezas a descubrir que la dueña de esas manos empieza a olvidar o ha olvidado que es tu madre; y ya no reconoce ni tus besos en ellas, ni tus cosquillas en ellas, ni tu fuerza en ellas, ni tus lágrimas en ellas. Pero si hay algo que las madres nos suelen enseñar antes que otras personas de la familia o maestros, es a tocar, a abrir, a amar, a respetar las páginas de un cuento, al principio, y de un libro después. Y esos libros o cualesquiera otros que toquemos en un futuro cobran, mágicamente también, como una traditio en derecho romano, el indudable carácter de objetos de amor. Como si esas manos tuvieran el poder de insuflar ese cariño en esos objetos de lectura y de conocimiento y trasladarnos esos mismos sentimientos a nuestras manos que los cogen...hasta nuestro corazón. Así que, si este ha sido tu caso, cada vez que cojas un libro estarás de alguna forma tocando las manos de tu madre, Tu Madre; y tendrás por ello casi una deuda de honor y de amor con esos objetos de distracción y conocimiento. Cada vez que los abras, de alguna forma, esté aún contigo esa persona o haya partido a la biblioteca infinita donde al final todos nos reunimos a recordar, ponderar o comentar sin dobleces el libro de nuestra vida...estarás tocando las manos de tu madre. Nunca lo olvides querida amiga, pues recuerda que, sobre todo gracias a ella, cumples años. Y los libros también lo atestiguan. No mienten cuando rozan tus manos. .../... Recordar este relato de hace unos años, querida Trini, es lo que me transmitió ver tu cuadro en el Ayuntamiento de Teruel. Un abrazo: Ángel Martínez Arribas ("Basurillas")
EL DIBUJO SE TITULA CONFRATERNIDAD.LAPIZ SOBRE PAPEL.De Triniddad Romero.