LA VIDA ES ARTE. EL ARTE ES VIDA PARA COMPARTIRLA. Correo de contacto: tromeroblanco@gmail.com. tel. 653478720.
Don Quijote y Sancho. http://trinidad-romero.blogspot.com
miércoles, 17 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
penúltima entrada. Detalle cuadro "Armonía de la naturleza", poema
Marcos Zapata
Marcos Zapata, zaragozano, nació en 1842 y murió en Madrid en 1913.
Dramaturgo y poeta.
Algunas de sus obras: Dramas históricos "El castillo de Simancas", "El solitario de Yuste", etc.
" líricos "Un regalo de boda", "La campana milagrosa", etc.
![]() |
Detalle del cuadro "Armonía de lanaturaleza" que publicaré la próxima semana. |
Ladrar a la luna
¡No desmayes jamás ante una guerra
de torpe envidia y miserables celos!
¿Qué le importa a la luna, allá en los cielos,
que le ladren los perros de la tierra?
Si alguien aspira a derribarte, yerra
y puede ahorrarse inútiles desvelos;
no tan pronto se abate por los suelos
el Escorial que tu talento encierra.
¿Que no cede el ataque ni un momento?
¿Que a todo trance buscan tu fracaso?
¿Que te cansa el luchar..? ¡No lo disputo!
Mas oye, amigo, este refrán de paso:
¡Se apedrean las plantas que dan fruto!
¿Quién del árbol estéril hace caso?
¡No desmayes jamás ante una guerra
de torpe envidia y miserables celos!
¿Qué le importa a la luna, allá en los cielos,
que le ladren los perros de la tierra?
Si alguien aspira a derribarte, yerra
y puede ahorrarse inútiles desvelos;
no tan pronto se abate por los suelos
el Escorial que tu talento encierra.
¿Que no cede el ataque ni un momento?
¿Que a todo trance buscan tu fracaso?
¿Que te cansa el luchar..? ¡No lo disputo!
Mas oye, amigo, este refrán de paso:
¡Se apedrean las plantas que dan fruto!
¿Quién del árbol estéril hace caso?
Marcos Zapata
Marcos Zapata, zaragozano, nació en 1842 y murió en Madrid en 1913.
Dramaturgo y poeta.
Algunas de sus obras: Dramas históricos "El castillo de Simancas", "El solitario de Yuste", etc.
" líricos "Un regalo de boda", "La campana milagrosa", etc.
jueves, 4 de abril de 2013
"Al que, ingrato, me deja, busco amante...y detalle de "La Manzana ingrávida..."
Sor Juana Inés de la Cruz, escritora mejicana (1651-1695), fue la mayor gloria literaria de su siglo en Hispanoamérica.
Prefirió el convento al matrimonio. Dijo: " Vivir sola...no tener ocupación obligatoria alguna que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros".
Ingresó en las Carmelitas Descalzas en 1667, donde estuvo 4 meses y se salió por enfermedad, para más tarde ingresar en la Orden de S. Jerónimo, donde permaneció hasta su muerte.
De 1689 a 1700 ya se publicaron en España sus obras completas en 3 volúmenes: "Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, Sor. J. Inés de la Cruz", "Segundo volumen de las obras de Sor J. Inés de la Cruz." y "Obras póstumas del fénix de Méjico".
Detalle cuadro "La manzana ingrávida de Notre Dame" publicado13-3-2013, obra de Trinidad Romero |
"AL QUE, INGRATO, ME DEJA,
BUSCO AMANTE..."
Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.
Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata,
y mato al que me quiere ver triunfante.
Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo:
de entrambos modos infeliz me veo.
Pero yo, por mejor partido, escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que, de quien no me quiere, vil despojo.Sor Juana Inés de la Cruz, escritora mejicana (1651-1695), fue la mayor gloria literaria de su siglo en Hispanoamérica.
Prefirió el convento al matrimonio. Dijo: " Vivir sola...no tener ocupación obligatoria alguna que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros".
Ingresó en las Carmelitas Descalzas en 1667, donde estuvo 4 meses y se salió por enfermedad, para más tarde ingresar en la Orden de S. Jerónimo, donde permaneció hasta su muerte.
De 1689 a 1700 ya se publicaron en España sus obras completas en 3 volúmenes: "Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, Sor. J. Inés de la Cruz", "Segundo volumen de las obras de Sor J. Inés de la Cruz." y "Obras póstumas del fénix de Méjico".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)